Análisis del Proceso

Durante mi proceso para conseguir la certificación de Certified Team Coach del Scrum Alliance, surgió la pregunta sobre cuáles son los tres agentes de cambio que utilizo durante mis interacciones, sea a nivel de equipo o a nivel organizacional, en la implementación de procesos ágiles.

Por lo tanto, en esta entrega de tres partes les comparto la respuesta que desarrollé para la aplicación que, eventualmente, se convirtió en una charla que he tenido la oportunidad de compartir en varios eventos.

El objetivo final de mis interacciones con cada sistema, es llevar al grupo a un nivel de confianza que les permita adueñarse de su propio proceso de mejora y maduración. Con este propósito, trabajo de manera intencionada enfocándome en tres elementos que me permiten crear una cultura de colaboración: El análisis del proceso, la retroalimentación y la mejora continua.

Análisis del proceso

Por medio de mapear y medir el proceso utilizando herramientas como el Value Stream Mapping, es posible reflejar hacia el equipo los puntos donde se ve afectado el ciclo del tiempo o la velocidad por medio de la identificación de alguno de los tipos de desperdicio.

Otro resultado de este análisis, es discutir sobre las tareas involucradas en el proceso y agruparlas en las tareas que traen valor al cliente, las tareas que no tienen valor al cliente pero son necesarias y las tareas que no tienen valor al cliente y tampoco son requisito para completar el proceso.

Así, facilito un proceso donde el equipo va a diseñar experimentos para optimizar el proceso y definir las métricas que resultan útiles para mostrar el valor que trae hacia la organización y hacia el cliente.

Otro resultado importante es el descubrimiento de diferentes opciones que el equipo puede utilizar para diseñar un plan para remover impedimentos y crear alianzas con otras áreas de la organización para eliminar dependencias que están consumiendo tiempo.

Luego de trabajar con diferentes equipos de desarrollo de proyectos y de operaciones, algunas métricas que les han resultado valiosas son:

  • Tiempo del ciclo
  • Throughput
  • Puntos estimados vs puntos completados
  • Velocidad
  • Reducción del desperdicio por iteración
  • Cantidad de historias de mejora en el backlog del Sprint
  • Porcentaje de eficiencia

Continuará…

En la próxima entrada hablaré sobre la retroalimentación como agente de cambio.

Nos vemos…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s